
Desde hace poco más de tres meses, Miguel Pérez Carballo, presidente de ASPA, ejerce también como presidente de CETRAA. Con esta doble responsabilidad, afronta una etapa decisiva en la que busca fortalecer el papel del asociacionismo y dar un giro al rumbo de la confederación nacional. Así lo explica en una entrevista publicada por Infotaller, en la que detalla los principales retos del sector y las líneas de trabajo que considera prioritarias.
Con una trayectoria que comenzó en 2005 dentro del asociacionismo, Carballo ha defendido siempre que, aunque los talleres independientes y los concesionarios oficiales tienen particularidades distintas, comparten muchos retos en el ámbito de la posventa. Por eso, considera fundamental abordarlos desde una perspectiva común, sumando esfuerzos y apostando por la unidad del sector. Esa visión, centrada en la unidad y la cooperación, fue precisamente la que impulsó su candidatura en las pasadas elecciones de CETRAA. Su propuesta, basada en la necesidad de un modelo más operativo, ágil y resolutivo, obtuvo el respaldo mayoritario de las asociaciones.
Su planteamiento es claro: CETRAA debe dejar de mirar hacia dentro y centrarse en apoyar a las asociaciones provinciales, sirviendo de enlace ante los grandes desafíos que superan el ámbito local. Para ello, apuesta por una organización que escuche, coordine y actúe.
Uno de sus objetivos principales es reforzar la capacidad de interlocución de la conferederación ante las administraciones públicas, con el fin de participar en la elaboración de nuevas normativas que afectan al sector, tanto a nivel estatal como europeo. Al mismo tiempo, considera imprescindible abrir vías de comunicación directas con aseguradoras y compañías de renting, con el propósito de mejorar la relación entre estos agentes y los talleres, evitar conflictos y encontrar soluciones compartidas.
También sitúa la formación como eje clave. Considera urgente garantizar el acceso a formación técnica continua, especialmente en aquellos territorios con menos recursos, para que todos los talleres, independientemente de su tamaño, puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y legislativos.
En este marco, ha impulsado una nueva estructura interna en CETRAA, más eficiente y centrada en resultados. Ha reducido la dimensión de los comités, ha creado equipos de trabajo especializados y ha confiado la coordinación de áreas estratégicas como Formación, Jurídico, Carrocería o Proyectos a profesionales con amplia experiencia, muchos de ellos vinculados a ASPA. Esta decisión refuerza el papel del asociacionismo asturiano dentro de la confederación.
A medio plazo, uno de los grandes desafíos es la falta de relevo generacional. Carballo alerta sobre la escasez de personal cualificado y la dificultad para atraer a nuevos profesionales, en un momento en que la demanda de servicios en los talleres sigue creciendo. Por ello, insiste en la necesidad de cambiar la percepción del sector, mostrando su evolución hacia un entorno más técnico, digital y profesionalizado.
Todo este planteamiento parte de una premisa fundamental: el sector necesita avanzar unido, con un mensaje común y una actitud constructiva que permita defender sus intereses con eficacia ante cualquier interlocutor.
Si quieres leer la entrevista completa, puedes hacerlo aquí: https://www.infotaller.tv/reparacion/miguel-perez-carballo-cetraa-es-necesario-que-el-sector-tenga-una-unica-voz-todos-tenemos-que-estar-a-una-con-los-temas-que-importan-a-los-talleres.html






