En ASPA seguimos trabajando para defender los derechos de los talleres y por ello, la semana pasada convocamos a nuestros asociados para abordar la problemática de la imposición de precios de mano de obra por parte de peritos y aseguradoras. Sabemos que esta situación afecta gravemente a muchos talleres y hemos establecido nuevas acciones para garantizar el respeto a las tarifas que cada taller fija.
El pasado 13 de noviembre celebramos una reunión con nuestros talleres asociados para solucionar un problema que se ha detectado en el sector en la región: el de los peritos que no respetan el precio de mano de obra especificado en cada taller. Un problema que, desde hace ya varios años, está generando una situación insostenible para los negocios dedicados a la reparación de vehículos.
Nuestro enfoque en este problema, como no podía ser otro, se dirige a defender los derechos de los talleres, asegurar unos precios justos para todos ellos y poner fin a prácticas que están afectando la viabilidad de nuestro sector.
Desde nuestro compromiso con la protección de los profesionales que integran esta asociación, estamos trabajando activamente para la implementación de medidas que frenen los abusos por parte de algunas compañías aseguradoras.
ASPA ofrece asistencia a sus asociados ante estos conflictos para garantizar el respeto a los precios establecidos
Como señala Manuel Fernández Antuña, vicepresidente de esta asociación, se trata de «un problema de hace ya muchos años» por lo que puede afectar a la viabilidad de los negocios de talleres de Asturias y debemos ponerle freno.
Explica además que «las compañías aseguradoras, en este caso los peritos, no respetan el precio de hora de los talleres, cuando no se tiene una concertación con una compañía aseguradora o cuando hay discrepancia en lo que quieren pagar las compañías y lo que los talleres realmente tienen en su precio de hora».
En este sentido, ASPA se ha comprometido a ofrecer asistencia a todos los talleres asociados que lo demanden para la resolución de estos conflictos y para garantizar el respeto a los derechos de los negocios y a los precios establecidos.
Nuestro vicepresidente así lo explica indicando que se ha puesto «el Servicio Jurídico de la asociación a disposición de los asociados para ayudarles en todo lo que esté en nuestra mano». «Nosotros desde Asturias queremos darle un impulso a esto, porque la palabra es hartazgo, esto es insostenible», afirma. Y es que, «los convenios colectivos suben todos los años, las materias primas suben, en la mano de obra se imputan muchísimas cosas como también la electricidad, los consumos, los seguros de los locales... la vida sube y es una situación insostenible».
Una imposición inadmisible
Manuel Fernández Antuña continúa diciendo que «cuando un perito viene a tu taller tiene que negociar contigo, ellos acuden en representación de las compañías aseguradoras y las compañías son las que les están presionando, y ellos a su vez a los talleres, imponiendo esta mala praxis».
Sin embargo, lejos de una negociación, la situación actual se está convirtiendo en una imposición. ¿Cómo sería esto trasladado a otros tipos de negocio? Por poner un ejemplo, dice Manuel, «en una cafetería el café cuesta 1,50 y esta gente llega y dice “No, yo te pago el café a un euro”». En este sentido, en el sector, «la gente ya llega un momento que no que no aguanta más y que no resiste porque no se gana dinero y porque es una imposición, no una negociación».
La situación que afecta al resultado de los trabajos y genera una importante pérdida económica
Tal como prosigue Manuel cuando habla del resultado de esta “imposición”, esto afecta gravemente a las labores de los talleres, en concreto a «la calidad de la reparación, a la hora de pagar poco a los talleres, pagar poco a todos los proveedores..., entonces la bola va creciendo».
El factor económico es otra consecuencia importante, la merma económica es reseñable para los negocios en el sentido de que «si un taller tiene el precio de su tablilla a 48 euros o a 45, lo cual no es ningún disparate, la mayoría de las compañías les pagan entre 30 y 32 euros». Y matiza Manuel «otra cosa es que yo tenga un acuerdo con una aseguradora en mi empresa, ellos me proporcionan un trabajo, y yo pacto un precio de hora y unas condiciones, eso es una negociación»
Para echar leña al fuego del hartazgo de los talleres, Fernández Antuña comenta que, no hace mucho tiempo, «una compañía aseguradora en un foro del sector achacó el precio de los seguros a la subida de la tablilla de los talleres». En este sentido, destaca que «en Europa ya hay una demanda contra el Estado español que se inició desde Asturias por la imposición del precio de hora de las compañías aseguradoras en los talleres».
«Por lo menos nosotros lo que pedimos es que lo pongan en la peritación, porque eso es lo que no es legal, no ponerlo», apunta. El objetivo es que, cuanto menos, «lo pongan en la peritación... tú puedes quitarme el compromiso de pago, pero tú puedes hacer una valoración y respetarme mi precio de hora, otra cosa es que la compañía a ti no te vaya a pagar eso, pero en el informe del perito tiene que venir el precio de hora del taller».
Si precisas más información, no dudes en contactar con nosotros.